miércoles, 9 de noviembre de 2011

GUÍA PARA LOS BUENOS LUCHADORES

"...Los buenos luchadores siempre usan la energía y el golpe contra quienes los han hecho tambalearse.."
"...Los buenos luchadores son dueños del golpe y del perdón. y saben usar los dos con la misma habilidad..."
"...Los buenos luchadores saben que el tonto que da opinión sobre el jardín ajeno no está cuidando sus plantas..."
"...Los buenos luchadores toman sus decisiones. Su alma es independiente como las nubes del cielo, pero está comprometido con su dueño..." EL ALEPH
 
Todas la batallas en la vida sirven para enseñarnos algo, inclusive aquellas que perdemos. Cuando crezcamos descubriremos que ya defendimos mentiras, que nos engañamos a nosotros mismos o sufrimos por tonterías. Si somos unos buenos guerreros, no dejaremos que nuestros errores se repitán.

4 comentarios:

  1. Hola María. Me parece muy interesante tu entrada, y me ha hecho recapacitar sobre la vida.
    Estoy muy de acuerdo con todo lo escrito ahí arriba, pero la frase que más me ha gustado de toda la entrada es:
    "Todas la batallas en la vida sirven para enseñarnos algo, inclusive aquellas que perdemos."
    Pienso que aprendemos mucho más en las batallas que perdemos, pues intentas trabajar mas para que no ocurra lo mismo en la proxima batalla.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  2. Hola María. Me parece muy buena tu conclusión sobre que todas las batallas sirven para enseñarnos algo, en especial nuestros errores, para así no volver a cometerlos nunca. También coincido contigo en que no debemos sufrir por tonterías que no merezcan ''una guerra'' para evitar ese sufrimiento.
    Las citas que adjuntas en tu disertación, me parecen muy correctas y muy bien elegidas a la hora de explicar mejor tus ideas, pero hay una en la que no estoy de acuerdo totalmente.
    Una de ellas dice que no debemos entrometernos en ''el jardín'' de otro, sino preocuparnos por el nuestro. Cierto es, cada uno tiene que preocuparse por lo suyo sí, pero si alguien nos pide ayuda en su guerra, según esto, ¿deberíamos no ayudarle y que aprendiera a luchar solo?

    ResponderEliminar
  3. Hola. Respondiendo a la pregunta propuesta por Francisco, pienso que cada persona debe luchar su propia batalla, pero si esa persona es incapaz y te pide ayuda, pienso que no estaría mal enseñarle a ganar esa lucha, pues para la siguiente vez, sabrá mejor como actuar. Esta es mi reflexión, ¿tú que piensas?
    Un saludo.

    ResponderEliminar